ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Nº 01



CUESTIONARIO:

1) ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA?

- AQUELLA DISCIPLINA QUE TIENE POR MISION EVALUAR DECISIONES PROPIAS Y DECISIONES TOMADAS EN OTRAS AREAS DE LA ORGANIACION PARA ASIGNAR, REASIGNAR FONDOS A USOS PRESENTES Y FUTUROS.

2) ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO?
- ES MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA, LO CUAL DEBE INTERVENIR EN:
* PREPARACION DE PRONOSTICOS Y PLANEACION.

* DECISIONES FINACIERAS E INVERSIONES DE IMPOTANCIA MAYOR.

* COORDINACION Y CONTROL.

* INTERACTUAR EN LOS MERCADOS FINANCIEROS.

3) ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO?
- ESTAS FUNCIONES SE TRADUCEN EN CUATRO CAMPOS:

* DECISIONES DE INVERSION.
* DECISIONES DE FINANCIAMIENTO.
* DECISIONES DE DISTRIBUCION DE DIVEIDENDOS.

* DECISIONES DE VALUACION (VALORAR) DE ORGANIZACIONES.
4) ¿QUÉ DEBE POSEER EL RESPONSABLE FINANCIERO?

* POSEER UN MARCO CONCEPTUAL.

* CONOCER LAS HERRAMIENTAS PARA EL ANALIZIS.

* CONOCER E INTERPRETAR LOS HECHOS MARCO ECONOMICOS.

* SABER EL SIGNIFICADO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS.

* PODER APLICAR INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
5) ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN UNA ORGANIZACIÓN?
- SE TRADUCEN EN CUATRO CAMPOS:

* MAXIMIZACION DE LAS UTILIDADES: ES OBTENER LA MAXIMA GANANCIA POSIBLE.

* MAXIMIZACION DEL PATRIMONIO NETO: HACER LO MÁS GRANDE POSIBLE EL CAPITAL PROPIO DE LA EMPRESA.
* MAXIMIZACION DEL VALOR ACTUAL NETO DE LA EMPRESA: EL PATRIMONIO O VALOR ACTUAL NETO ES LA DIFERENCIA ENTRE EL VALOR ACTUAL BRUTO Y LA INVERSION REQUERIDA PARA ALCANZAR LOS BENEFICIOS.

* MAXIMIZACION DE LA CREACION DE VALO: MEDIR EL RENDIMIENTO DE CUALQUIER ACTIVO O INVERSION, SEA ESTA UN BIEN O UNA ORGANIZACIÓN.



6) ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN UNA ORGANIZACIÓN?
* PLANEACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIEROS
* DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE ACTIVOS DE INVERSIÓN
* MANEJO DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA

EL ANÁLISIS Y LA PLANEACIÓN FINANCIEROS SE REFIEREN A LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DATOS DE FINANZAS DE MODO QUE PUEDAN UTILIZARSE PARA VIGILAR LA POSICIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. A LA EVALUACIÓN DE LA NECESIDAD DE INCREMENTAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA, Y A DETERMINAR EL FINANCIAMIENTO ADICIONAL QUE SE REQUIERA.

ESTAS FUNCIONES ABARCAN LA TOTALIDAD DEL BALANCE GENERAL, ASÍ COMO EL ESTADO DE RESULTADOS DE LA EMPRESA Y OTROS ESTADOS FINANCIEROS. AUNQUE ESTA ACTIVIDAD SE APOYA EN GRAN PARTE EN LOS ESTADOS FINANCIEROS BASADOS EN PASIVOS ACUMULADOS, SU OBJETIVO SUBYACENTE ES EL DE EVALUAR LOS FLUJOS DE EFECTIVO DE LA EMPRESA Y DESARROLLAR PLANES QUE GARANTICEN LA DISPONIBILIDAD DE ESTOS DE MODO ADECUADO PARA DAR SOPORTE A LA CONSECUCIÓN DE SUS METAS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario