ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 

COMPETENCIA:
* CONFECCIONA CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, EN UN NEGOCIO DE TRABAJO EN UNA ESPECIALIDAD LABORAL ( COMPUTACIÓN )

INDICADOR DE EVOLUCIÓN:

* DESARROLLA UN CUESTIONARIO AL TERMINO DE LA INFORMACIÓN A APRENDIZAJE Y LO SUBE A SU CUADERNO FÍSICO Y/O VIRTUAL.
* ACOMPAÑA SU CUESTIONARIO CON UN ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN


¿ QUE ES LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA?

* ES UNA DISCIPLINA QUE TIENE POR MISIÓN EVALUAR DECISIONES PROPIAS Y DECISIONES TOMADAS EN OTRAS ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN PRESENTES Y FUTUROS.

* MIDIENDO SU INCIDENCIA SOBRE LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA Y EN FLUJOS DE FONDOS.


* SE DEBE TENER EN CUENTA EL RIESGO, EL RENDIMIENTO QUE SE ESPERA Y EL COSTO DE LOS FONDOS



¿ CUAL ES LA RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO?

* ES LA DE MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA PARA LO CUAL DEBE INTERVENIR EN :

- PREPARACIÓN DE PRONÓSTICOS Y PLANEACIÓN.

- DECISIONES FINANCIERAS E INVERSIONES DE IMPORTANCIA MAYOR.
- COORDINACIÓN Y CONTROL.
- INTERACTUAR EN LOS LOS MERCADOS FINANCIEROS.

NOTA:

° FINANZAS: OBTENER EL DINERO, LAS FUENTES DE DINERO.

° INVERSIÓN: UTILIZAR LO QUE TE DIO LAS FINANZAS PARA OBTENER EL DINERO O
UTILIDAD.
° ACCIÓN: UN DOCUMENTO QUE REPRESENTA UN VALOR MONETARIO.
° MERCADOS: FINANCIEROS: LUGAR DONDE SE COMPRA O VENDE ACTIVOS FINANCIEROS.


¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO ?

* SUS FUNCIONES SE TRADUCEN EN CUATRO CAMPOS:

1, DECISIONES DE INVERSIÓN.

2. DECISIONES DE FINANCIAMIENTO.
3.DECISIONES DE DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS.
4. DECISIONES DE VALUACION ( VALOR ) DE ORGANIZACIONES.


¿ QUE DEBE POSEER EL RESPONSABLE FINANCIERO?


* POSEER UN MARCO CONCEPTUAL.
* CONOCER LAS HERRAMIENTAS PARA EL ANALIZIS.
* CONOCER E INTERPRETAR LOS HECHOS MARCOECONOMICOS.
* SABER EL SIGNIFICADO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS,
* PODER APLICAR INSTRUMENTOS FINANCIEROS.


¿ CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN UNA ORGANIZACIÓN?

* SE TRADUCEN EN CUATRO CAMPOS:

1. MAXIMIZACION DE LAS UTILIDADES:

* ES OBTENER LA MÁXIMA GANANCIA POSIBLE.

2, MAXIMIZACION DEL PATRIMONIO NETO:

*HACER LO MAS GRANDE POSIBLE EL CAPITAL PROPIO DE LA EMPRESA.

3. MAXIMIZACION DEL VALOR ACTUAL NETO DE LA EMPRESA:

* EL PATRIMONIO O VALOR ACTUAL NETO ES LA DIFERENCIA ENTRE EL VALOR ACTUAL BRUTO Y LA INVERSION REQUERIDA PARA ALCANZAR LOS BENEFICIOS.

4. MAXIMIZACION DE LA CREACION DE CALOR: 

* MEDIR EL RECONOCIMIENTO DE CUALQUIER ACTIVO O INVERSIÓN, SEA ESTA UN BIEN O UNA ORGANIZACIÓN.



ORGANIZADOR DEL TEMA, CLIC AQUÍ.







No hay comentarios:

Publicar un comentario